top of page
Transporte internacional, aduanas y logística.

¿Qué documentos se necesitan para un transporte aéreo de mercancías?

Foto del escritor: juniorfreightjuniorfreight
Transporte aéreo de mercancía

El transporte aéreo de mercancías requiere de documentación específica para garantizar el cumplimiento de normativas y la fluidez en los procesos de importación y exportación.

Contar con la documentación correcta en el transporte aéreo es clave para evitar retrasos y sanciones aduaneras. Es recomendable trabajar con un agente de carga especializado que ayude a gestionar todos los documentos necesarios y garantizar un proceso eficiente. Si necesitas asesoramiento sobre la documentación para tu carga aérea, ¡contáctanos! Estamos aquí para facilitar tus envíos internacionales de manera segura y eficiente.


Principales documentos necesarios y su función en el proceso logístico:


1. Guía Aérea (Air Waybill - AWB)

La Guía Aérea (AWB) es el documento principal en el transporte aéreo de mercancías. Funciona como contrato de transporte entre el expedidor y la aerolínea. Contiene información clave como:

  • Datos del remitente y destinatario.

  • Descripción de la mercancía.

  • Peso y volumen del envío.

  • Condiciones de transporte y términos de pago.


2. Factura Comercial

Es un documento esencial para la aduana y la facturación de la mercancía. Debe incluir:

  • Datos del exportador e importador.

  • Descripción detallada del producto.

  • Valor de la mercancía y moneda utilizada.

  • País de origen y destino.

  • Condiciones de venta (INCOTERMS).


3. Lista de Empaque (Packing List)

La lista de empaque es un complemento de la factura comercial y proporciona detalles específicos sobre la carga. Incluye:

  • Número de bultos.

  • Dimensiones y peso de cada bulto.

  • Tipo de embalaje utilizado.

  • Referencias para la manipulación de la carga.


4. Certificado de Origen

Este documento certifica el país de fabricación de la mercancía y puede ser requerido para beneficios arancelarios en tratados de libre comercio. Es emitido por entidades oficiales como la cámaras de comercio.


5. Documentos Aduaneros

Dependiendo del país de origen y destino, pueden solicitarse documentos adicionales como:

  • Declaración de Aduana: Documento obligatorio para la importación/exportación de bienes, para aquellos países que lo requieran.

  • Licencias o permisos especiales: Para mercancías restringidas o peligrosas.

  • Certificados sanitarios o fitosanitarios: Para productos alimenticios, farmacéuticos o agrícolas.


6. Seguro de Carga

Si bien no es obligatorio, se recomienda contar con un seguro de carga para proteger la mercancía contra daños, pérdidas o robos durante el transporte.

Las aerolíneas ofrecen un seguro obligatorio basado en el Convenio de Montreal (1999), el cual establece la responsabilidad limitada del transportista en caso de pérdida, daño o retraso de la carga.

 

 


Komentāri


¡Gracias por tu mensaje!

Transporte internacional, aduanas y logística.
  • Whatsapp
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Política de privacidad

  • Política de Calidad - OEA - GDP

  • Protocolo de transporte proprio

  • Condiciones Generales

  • Manual de responsabilidad

  • Póliza mercancías (daños)

  • Aviso de privacidad

  • Aviso legal

  • Condiciones de uso

  • Condiciones y advertencias del registro de usuario

  • Advertencia de privacidad para contactos

  • Política de cookies o info-cookies

bottom of page